Escuela de Comunicaciones Militares

Reseña Histórica

  • Mediante Decreto No. 1937 de 1944 fue creada la Escuela de Transmisiones como Unidad perteneciente a la Brigada de Institutos Militares con guarnición en el municipio de Facatativá, nombrando como Comandante al señor CT. EUSEBIO CORTES FORNIGUERA, firmado por el señor Ministro de Guerra Alfonso Lopez
  • Mediante Decreto No. 580 de fecha de 17 de febrero de 1948 se traslada la Escuela de Transmisiones a la ciudad de Ibagué – Tolima.
  • Mediante Decreto No. 2029 del 17 de julio de 1948 designa la ciudad de Bogotá como nueva guarnición de la Escuela de Transmisiones.
  • El 15 de Noviembre de 1959 se traslada la Escuela de Transmisiones a las instalaciones del Batallón de Ingenieros Caldas ubicada en Puente Aranda.
  •  Mediante resolución 13 del 11 de mayo de 1962, adopta y aprueba el estandarte, el escudo y el himno de la Escuela de Transmisiones. en la que el Comandante del Ejército en sus facultades legales y de conformidad con la Resolución Ministerial No. 2473 de 1951 y en consideración a que la Escuela de Transmisiones carece de símbolos e insignias que la distinguen:


Estandarte: será de color oro quemado, representativo de las transmisiones en todo el mundo, su tamaño y forma estarán acorde con lo instituido en el Reglamento de Protocolo Ceremonial Militar.

Escudo: de forma española, lleva en campo de gales dos rayos, el globo terráqueo en plata con el hemisferio americano oro sable.

El campo de gales, color fuego del fuego y de la sangre que corriere a los héroes de la guerra es heráldicamente símbolo de la energía significatoria.

El rayo, personifica en la mitología por Júpiter, es símbolo de la rapidez que caracteriza las transmisiones.

El oro, significa juicio, inteligencia, madurez de espíritu, nobleza, magnimidad, riquezas, poder y sabiduría.

El Globo terráqueo, mostrando el hemisferio americano, significa la unidad lograda por las transmisiones combinado con los rayos significa la técnica traducida en rapidez para servir los nobles intereses del mando cualesquiera sean las distancias. La combinación de plata y sable indica obediencia y firmeza de carácter.

INDEPENDIZACION DEL LA ESCUELA DE COMUICACIONES

De acuerdo a la resolución Ministerial No. 2400 de 1983 el señor General Ministro de Defensa Fernando Landazábal Reyes aprobó las Disposiciones No. 00018 y 0019 con las cuales activa el Batallón Escuela de Comunicaciones orgánico de la BR-13.

INDEPENDIZACION DEL BATALLON DE COMUNICACIONES No1 Y DE LA ESCUELA DE COMUICACIONES

El 01 de Diciembre de 1996 gloriosamente en las instalaciones, siendo comandante el señor TC LUIS GUSTAVO RODRÍGUEZ MACHUCA, en donde opera el sistema académico y el sistema táctico como Batallón Escuela de comunicaciones orgánica de la Décima Quinta Brigada

Ante los objetivos propuestos por el mando militar de independizar a todas las Escuelas de formación y capacitación de la situación operativa para darle interés necesario y profesional a la institución; la Escuela de Comunicaciones reorganiza en cumplimiento de su misión, reorganiza su estructura funcional y las tablas de organización y equipo TOE, quedando funcionando con siete departamentos así:

  • Departamento de evolución y apoyo académico
  • Departamento de investigación y doctrina
  • Departamento de técnico
  • Departamento táctico
  • Departamento de guerra electrónica
  • Departamento humanístico y complementario
  • Departamento de educación superior

 

RECONCIMIENTO COMO ARMA DE COMBATE

Esta histórica realización llego a feliz término con el decidió apoyo y especial interés del entonces Comandante General de las Fuerza Militares GENERAL HAROLD BEDOYA PIZARRO, Comandante del Ejercito  SEÑOR GENERAL MANUEL JOSE BONETT LOCARDO, Jefe de Estado Mayor Conjunto Mayor General NORBERTO ADRADA CORDOBA y quienes en compañía de Señor SENADOR GUILERMO MARTINEZ GUERRA, presentaron el proyecto de ley ante el senado de la república para el correspondiente estudio por parte de la comisión segunda y una vez aprobada la reunión plenaria pasaría a la cámara de representantes también para su aprobación y posterior envió al presidente de la república para su sanción como Directo Ley

El 22 de octubre de 1996 la secretaria general tramitación de Leyes del senado de la república se dirige  al señor presidente de la república con el fin de que se proceda a repartir el proyecto de ley POR LA CUAL SE CREA EL ARMA DE COMUNICACIONES COMO ESPECIALIDAD ORGANICA DEL EJERCITO NACIONAL, La cual fue firmada por el presidente honorable del senado de la república LUIS LONDOÑO CAPURRO, el secretario General PEDRO PUMAREJO VEGA, el presidente honorable de la cámara de representantes GIOVANNI LAMBOGLIA MAZZILLI y el secretario General de la honorable cámara de representantes DIEGO VIVAS TAFUR

El 26 de Agosto de 1997 el señor Presidente de la república Doctor ERNESTO SAMPER PIZANO, dirige unas palabras con motivo de la sanción de ley que crea el arma de “LAS COMUNICACIONES MILITARES

Este logro institucional no solo incremento poderosamente la mística y espíritu de cuerpo de los cuadros y soldados del arma de comunicaciones, sino que fortaleció la organización de la Fuerza, contribuyendo a su modernización y creo mecanismos que conducían a la tecnificación de los sistemas de mando, dirección y control que permitirían con éxito los factores generales de violencia que afronta el país.

El 13 de Julio de 1998 se crea la Medalla “ARCANGEL SAN GABRIEL “ nombre  que se le da en honor al patrono de las comunicaciones por haber sido el primer comunicador de la gran noticia de la llegada del hijo de Dios, como un estimulo y reconocimiento al personal que se destaca en labores técnicos y tácticos de la especialidad sobresaliendo por engrandecer el buen nombre del arma, así mismo será otorgada aquellas instituciones naturales y jurídicas que presten sus servicios en beneficio de las comunicaciones Militares.

LA ESCUELA DE COMUNICACIONES COMO ISTITUCION UNIVERSITARIA

siendo el mayor objetivo de la Escuela de Comunicaciones el de capacitar especializar y profesionalizar al personal de Oficiales Y Suboficiales de la Fuerza emprende en 1998 el proceso ante el instituto colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) y el Ministerio de Educación Nacional, la sustentación para la aprobación como institución Universitaria, logrando cumplir esta meta un año más tarde, obteniendo dicho reconocimiento mediante registro ICFES 2903 CON LA inscripción de dos carrera de pregrado y dos programas de postrados en la especialidad.

Así mismo la Escuela Comunicaciones, como instituto de educación superior, mantiene vínculos permanentes con los centros universitarios de Bogotá, mediante la realización de convenios e intercambio educativos, los cuales han permitido incrementar si nivel académico y colocarla a la proyección de convertirse en la primer institución Universitaria del ejercito nacionales la formación de profesionales y tecnólogos en el área de la electrónica y las telecomunicaciones, ofreciendo el desarrollo de los programas de pregrado y postgrados acordes con el permanente avance ce la ciencia y la tecnología.

PREGRADOS

Así el 11 de julio de 2000 el ICFES autoriza a la Escuela de Comunicaciones para que realice el programa de tecnología en electrónica y comunicaciones la cual fue incorporada al sistema nacional de información de la educaron superior  SNIES el día 11 de julio de 2000 con el código 290326213842526913400

El 19 de julio de 2000 el ICFES autoriza a la escuela de Comunicaciones otro programa llamado profesional en telecomunicaciones la cual fue incorporada al sistema nacional de información de la educación superior SNIES el 19 de julio de 2000 con el código 290343840002526913400

POSGRADOS

El 06 de marzo de 2001 el ICFES autoriza a la escuela de  Comunicaciones el programa de especialización llamado gerencia integral de las telecomunicaciones la cual fue incorporada al sistema nacional de información de la educación superior SNIES el o6 de marzo de 2001 con el código 290353840002526913400

 Así mismo el ICFES autoriza a la escuela de comunicaciones el programa de especialización llamado seguridad física y de la información la cual fue incorporada al sistema nacional de información de la educación superior SNIES el 06 de marzo del 2001 con el código 290353630102526913400

Mediante alianzas estratégicas con el SENA se realizo el convenio de formación y capacitación en telecomunicaciones y desarrollo del talento humano, con el fin de contribuir a la capacitación y especialización de los programas de pregrados y postgrados que se desarrollan en  Escuela.

TRASLADO DEL LABORATORIO DE  MANTENIMIENTO AL CANTON DE DE LAS  COMUNICACIONES DEL BATALLON DE MANTENIMIENTO “

JOSE MARIA ROSILLO”  QUEDANDO BAJO EL CONTROL Y DIRECCION DE LA ESCUELA DE COMUICACIONES

Con el propósito de crear el Batallón de Mantenimiento de Comunicaciones del Ejercito, el de permitir una mayor producción en la reparación de los equipos y el de capacitar al personal de alumnos que adelantan las diferentes especializaciones en el mantenimiento de los sistemas de comunicaciones se traslado el 01 de septiembre de 2001 el laboratorio de mantenimiento que se encontraba en el Batallón de Mantenimiento ubicado en el 20 de julio al Cantón de las Comunicaciones bajo la dirección del SM JOSE MALDONADO GALLEGO ADRUBAL , como una iniciativa del señor BG. COM. FRANCISCO BARON VELASCO  Jefe logístico del Ejercito, del señor CR LUI GUSTAVO RODRIGUES MACHUCA Comandante de la brigada logística, del señor CR JORJE ELIECER CORTES RIAÑO Director de Comunicaciones de Ejercito y TC. ALVAO VIVEROS CASTELLANOS del Director de la Escuela de Comunicaciones.

ACTIVACION DEL MUSEO MILITAR DE ESCUELA DE COMUNICACIONES

En la  búsqueda de resguardar  y conservar un legado de todos los equipos y sistemas de comunicación militares que han hecho parte de la historia de nuestro ejército, se inauguro el 01 de septiembre de 2001 el museo militar de las comunicaciones “TC. JORGE EDGARDO MARIN GOMEZ” bajo la dirección del señor TC. ALVARO VIVEROS CASTELLANOIS Director de la Escuela de Comunicaciones, implementándose y ambientándose con equipos que aun estando en funcionamiento son considerados obsoletos ya que la tecnología digital los reemplazo.

APROBACIÓN MANUALES DE COMUNICACIONES

Luego de un proceso de investigación y de recolección de información que inicia en el año 2000; el 08 de noviembre de 2002  mediante acta No. 000691 registrado al folio No. 100 se efectuó la reunión del Comité técnico doctrinario del Ejercito, Director de la Escuela de Militar de Cadetes, el Jefe del Departamento de Instrucción y Entrenamiento y Directores de las unidades de la JEDOC, aprobándose los manuales de COMUINCACIONES EN guerra irregular  y Manual de guerra electrónica los cuales fueron enviados a revisión jurídica para posteriormente constituirse en doctrina del arma a nivel Ejercito, contribuyendo a dar identidad a las Comunicaciones Militares.

 El 21 de febrero de 2003  mediante resolución No 000123 de 2003, se APRUEBA EL Manual de guerra electrónica (MANUAL EJC 4-14 ESTRINGIDO  PRIMERA EDICION) aprobada y firmada por el señor General CARLOS ALBERTO OSPINA OVALLE, Comandante del Ejército Nacional.

04 de abril de 2005 construcción de la tienda del alumno bajo  la dirección del señor TC. Oscar Hernán Ruiz machado el

El laboratorio de manteniendo de comunicaciones pasa hacer del batallón de comunicaciones no1 ordenado por la jefatura de operaciones del ejercito

La  banderola  centro de esparcimiento

04 de octubre de 2007  remodelación de la que era la sedé del dispensario para convertirse en sede habitacional de los oficiales que ingresan a la escuela para desarrollar  los diferentes cursos que ofrece la escuela de comunicaciones el bajo la Dirección del señor TC Oscar Alberto Quintero González

El 04 de octubre de 2007 bajo remodelación del alojamiento ala derecha para convertirse en sede habitacional de los  suboficiales que ingresan a la escuela para desarrollar  los diferentes cursos que ofrece la escuela de comunicaciones la Dirección del señor TC Oscar Alberto Quintero González

El 01 de septiembre de 2008 remodelación de los laboratorios de electrónica básica, electrónica digital  bajo la Dirección el señor TC. Carlos Arturo Rueda Vásquez

04 de marzo del 2009 construcción de la biblioteca bajo la Dirección el señor TC. Carlos Arturo Rueda Vásquez

El 01 de junio de 2009 se traslada del almacén de comunicaciones  para los depósitos principales del cantón para construir un aula

Bajo la Dirección el señor TC. Carlos Arturo Rueda Vásquez

ARCANGEL SAN GABRIEL :

Arcángel San Gabriel, patrón celeste de las telecomunicaciones

Pio XII, Breve apostólico del 12 de enero de 1951 “constituimos para siempre y declaramos a San Gabriel Arcángel Patrono celeste ante dios de las comunicaciones, de sus especialistas y de todos los empleados, concediendo a San Gabriel todos los honores y privilegios que corresponden a los patronos principales (Cfr. Carta apostólica “Quandoquidem” del 9 de diciembre de 1972)

Se designo a San Gabriel Arcángel como patrono de las comunicaciones de la fuerza Armadas de Colombia, pues el carácter bíblico lo honra con haber cumplido la misión de “comunicar “a la Santísima Virgen María, que Dios la había elegido como madre del Redentor del Mundo.

“todo don excelente, toda, gracia perfecta desciende de lo alto, del padre de las luces, por eso hay que admirar la sabiduría Divina que ha permitido a los hombres, gracias a las numerosas inversiones nacidas del genio de nuestra época, poder, por medio de la electricidad, telegrafiar a los ausentes con una maravillosa rapidez, telefonear a distancias extraordinarias, enviar mensajes por las ondas aéreas y finalmente contemplar la visión de las cosas y de los hechos que se encuentran muy lejos de los lugares donde habitan.

Esos, instrumentos, construidos según la regla del arte, pueden ser muy nocivos si son empleados con malas intenciones, pero por lo contrario, pueden ayudar poderosamente al desarrollo y a la reafirmación de las relaciones fraternales entre los hombres, al progreso de la civilización, a la propagación ilimitada de las artes y ciencia, e incluso a la enseñanza de los preceptos de la religión, a la trasmisión de la palabra del pastor supremo desde la sede de Pedro a todas las naciones y a la admirable unión de todos los corazones para dirigir hacia la Majestad Divina oraciones publicas hechas por ese medio en todo el universo.

Por eso, nuestra madre la Santa iglesia, jamás se ha opuesto al progreso de la civilización humana, pero tuvo y tiene el cuidado de sostenerlo, desarrollarlo y alentarlo en la mayor medida, dado que todo lo que se puede descubrir de nuevo debe ser considerado como un trazo de la inteligencia Divina asegurar a esas ciencias maravillosas y a aquellos que las ponen en obra o que las explotan, en beneficio de una protección celeste.

Frente al pedido hecho por muchas personas destacadas, que ejercen su actividad en este ramo, de darles a ellos y sus colegas. Como Patrón Celeste, delante de Dios, al Arcángel San Gabriel que trajo el genero humano sumergido su salvación, el anuncio largamente anunciado de la Redención de los hombres, nos decidimos acoger favorablemente, vista su importancia y gravedad, este pedido que corresponde a nuestro propio pensamiento y a nuestros propios deseos. Así pues, usando de la plenitud el poder apostólico, mediante esta carta y por siempre, constituimos y declaramos al Arcángel San Gabriel, patrón celeste ante de Dios de esta profesión, de sus especialistas y empleados, atribuyéndole todos los honores y privilegios litúrgicos que pertenecen regularmente a los patrones principales.

Calle 5 No. 15 – 00, Barrio Dos Caminos

Cantón Militar de Comunicaciones

Código postal: 253051

Email: admisiones.escom@cedoc.edu.co

Contacto: 3133003799

Facatativá – Cundinamarca

Necesitas ayuda?